Propuesta didáctica
Incluye una clara visualización de la estructura mediante partes, capítulos y secciones.
Incorpora las “tradiciones docentes”, pero de forma integrada.
Posee amplia información, brindada en un registro ameno, claro y accesible.
Las actividades de los capítulos apuntan al desarrollo y afianzamiento de los contenidos a través de la aplicación de técnicas de estudio.
El proyecto Estudiar mejor tiene la intención de formar chicos capaces de estudiar por sus propios medios. Se conforma a través de la Guía del estudiante, con sugerencias para construir ambientes y prácticas propicias para el estudio; las Técnicas de estudio en las actividades de comprensión lectora, y de reflexión individual y grupal; el Espacio Didáctico, que permite estudiar a través de problemas, integrando diferentes disciplinas; y las Actividades de Integración, que afianzan la reorganización de los contenidos y promueven la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje.
Estructura de la obra
Los libros están formados por unidades de contenido. Cada una de estas desarrolla los diferentes temas de estudio por capítulos.
Red conceptual: se encuentra en la apertura de cada capítulo y representa los conceptos básicos en él desarrollados. Es decir, la red es un organizador previo que sirve como hoja de ruta para el estudio.
Contenidos: comprenden la alfabetización científica, entendida como una estrategia orientada a lograr que los alumnos adquieran cierto nivel de conocimientos de la ciencia y de sus saberes específicos, que les permitan participar y fundamentar sus decisiones con respecto a temas científico-tecnológicos que afectan a la sociedad en su conjunto.
Columnas laterales
- Actividades: las actividades de comprensión y de producción abordan los contenidos trabajados en cada página doble. Ayudan a entender mejor los conceptos y a profundizar los temas estudiados.
- Conocer +: aporta información complementaria que amplía los contenidos principales.
- Red de palabras: definiciones precisas de los conceptos más importantes.
- Palabras de especialistas: selección de textos escritos por los que más saben del tema.
- Experiencias: trabajos prácticos o experiencias sencillas que ayudan a comprender el tema desarrollado.
Secciones
- Info Gráfica: profundiza temas de cada capítulo mediante un gran impacto visual.
- Cierre de capítulo: la sección de Integración está pensada como una evaluación sobre los temas del capítulo.Modos de conocer constituye un espacio para trabajar en los procedimientos de las Ciencias Naturales.
- Ciencia y Ciudadanía: incluye la educación ambiental y la educación para la salud.
- Espacio experimental: presenta una secuencia de trabajo para desarrollar experiencias sencillas, relacionadas con los contenidos de cada unidad.
Autores: Agustina de Dios, Alejandra Florio, Ignacio García Mauro, Alejandra Pizzoni, Nancy Ribas y Silvia Hurrell.